¿Qué es el virus del papiloma humano ó VPH?
El virus del papiloma humano (VPH) implica un grupo de virus formado por más de 150 tipos relacionados. A cada variedad de VPH se le asigna un número y son llamados así ya que algunos tipos causan verrugas o papilomas, los cuales son tumores no cancerosos.
Sin embargo, se sabe que algunos tipos de VPH son causantes de cáncer, especialmente cáncer del cuello uterino.
Los virus del papiloma son atraídos a ciertas células del cuerpo y estas células se encuentran en la superficie de la piel, así como en la mayoría de las superficies húmedas de la piel.
Alrededor del 75% de los Virus de Papiloma Humano causan verrugas en la piel, a menudo en brazos, pecho, manos y pies. Estas son verrugas comunes y no son del tipo genital y el otro 25% son considerados VPH de tipo mucoso es decir que se adhieren en superficiales húmedas que cubren los órganos y las cavidades del cuerpo que están expuestas al exterior (vagina, ano etc..)
¿Cómo se contagia el Virus del Papiloma Humano?
El VPH se transmite por contacto, no hace falta que se mezclen fluidos, como ocurre con el virus de inmunodeficiencia humana.
El contagio de VPH por sexo oral es muy poco frecuente dado que nuestra boca es mucho más resistente de lo que parece ya que está acostumbrada a convivir con miles de agentes infecciosos, por lo que puede haber contagio pero es mucho más difícil y “a pesar de la infección, el virus no se desarrolla. Pero se debe de tener cuidado ya que la mayoría de las transmisiones se localizan durante los juegos sexuales que se realizan antes del coito cuando la gente se besa, se toca y no se pone el preservativo hasta el momento de la penetración; ahí es cuando se contagia el virus del papiloma humano.
El 80% de las personas sexualmente activas están infectadas o lo estarán por el VPH ya que es uno de los virus más comunes del mundo, la mayoría de la gente lo tiene pero no lo sabe ya que no da síntomas y la infección desaparece sola sin dejar secuelas y en otros casos el virus permanece latente y se desarrolla más tarde hasta años.
Dado que no existe tratamiento que erradique el virus, lo mas importante será la prevención y esto es por medio de vacunas y controles ginecológicos periódicos.